100+Labs Chile
Es una convocatoria internacional de innovación abierta que busca impulsar el desarrollo de startups que, mediante sus proyectos, solucionen desafíos relacionados a la cadena de valor de Cervecería AB InBev y de Coca-Cola Andina, partner aliado en esta tercera edición. Buscamos startups que contribuyan a mejorar el impacto social y medioambiental de ambas compañías.
Como Cervecería AB InBev tenemos un sueño ambicioso, queremos ser parte del planeta por 100 años y más, pero en colaboración con una comunidad de visionarios que nos ayuden a construirlo. Por esta razón, es que estamos constantemente buscando aliarnos con emprendedores que nos ayuden a encontrar soluciones sustentables a los grandes desafíos globales para el logro de nuestros Objetivos de Sostenibilidad para el 2025 y nuestra meta de carbono neutralidad para 2040.
La convocatoria 100+Labs Chile reunirá acciones de impacto positivo, más allá de los muros de nuestra cervecería, que busquen construir un legado sostenible para la sociedad y el medio ambiente. Si tienes una startup que tiene estos objetivos, esta es tu oportunidad.
Postula tu startup a 100+Labs Chile
Etapas

Preguntas Frecuentes
El concurso 100+Labs Chile es una iniciativa de Cervecería AB InBev en partnership con Coca-Cola Andina y en alianza con Socialab.
Cervecería AB InBev es parte de la familia AB InBev. A nivel global, tenemos una visión de un futuro innovador, colaborando con una comunidad de visionarios y emprendedores que ayuden a construirlo. Por esta razón, se explica el lanzamiento de la convocatoria 100+Labs Chile para apoyar a emprendedores que nos ayuden a encontrar soluciones sustentables para el cumplimiento de nuestros objetivos de sostenibilidad para el 2025. A través de esta plataforma, como Cervecería AB InBev apoyaremos las nuevas ideas y nuevas tecnologías que estén alineadas con nuestras metas de sustentabilidad, para seguir construyendo una cervecería con más motivos para brindar.
La convocatoria 100+Labs Chile está buscando soluciones innovadoras que tengan la capacidad de escalar rápidamente y tener un impacto real y significativo en una o más áreas de los desafíos de las compañías.
Pueden participar equipos de 2 a 4 personas que tengan:
- Un emprendimiento con productos o servicios en el mercado, actualmente operando, de acuerdo a la normativa chilena.
- El emprendimiento o startup debe estar legalmente constituida con personería jurídica.
- Los participantes del concurso deben ser mayores de edad (tener al menos 18 años cumplidos) y al menos uno de los participantes debe ser residente legal en Chile.
La participación en la convocatoria es gratuita.
La convocatoria 100+Labs Chile impulsará la innovación y el desarrollo en sus procesos y en toda la cadena de valor, desde el suministro de los insumos e ingredientes para la elaboración de nuestra cerveza, hasta el proceso de su embalaje y empaque, como finalmente también respecto a la distribución y comercialización de los productos.
Se han identificado 4 desafíos centrales para fomentar la innovación y desarrollo de forma de respaldar aquellas ideas innovadoras y a través de tecnologías o soluciones de alto potencial que se alineen con nuestro objetivos de sostenibilidad al año 2025, estos son:
-
Gestión del Agua
-
Uso Eficiente de Energía
-
Economía Circular
-
Logística Inteligente.
Estos desafíos están alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas a los cuales adscribimos.
Los proyectos serán evaluados en base a los siguientes criterios:
- Pertinencia y potencial de triple impacto (social, económico y medioambiental): la propuesta soluciona exactamente uno de los desafíos planteados con el potencial de generar impacto significativo en las compañías. Este criterio representa el 15% de la calificación final.
- Innovación: La propuesta incorpora elementos innovadores en procesos ya existentes o futuros, capaces de generar cambios disruptivos en las compañías. Este criterio representa el 15% de la calificación final.
- Modelo de negocios y escalabilidad: la propuesta tiene un modelo de negocio validado, sostenible y con potencial de ser escalable a nivel nacional y regional. Este criterio representa el 25% de la calificación final.
- Capacidades del equipo y la organización: la propuesta cuenta con un equipo multidisciplinario a tiempo completo con vasta experiencia en la temática propuesta. Este criterio representa el 20% de la calificación final.
- Factibilidad de implementación: la propuesta cuenta con los recursos técnicos y un plan de trabajo que reflejan su potencial de ser ejecutada durante los 3 meses de pilotaje con el apoyo de las compañías. Este criterios representa el 25% de la calificación final.
- Emprendimientos que puedan demostrar la viabilidad de su propuesta y/o que pueda ser realizado e implementado en los procesos de las compañías, mediante un Producto Mínimo Viable (o alto impacto en nivel de desarrollo, TRL, 6 o superior) o que ya tengan productos o servicios en el mercado, ingresos demostrables o clientes vigentes.
- Cada proyecto que postule a la convocatoria deberá proponer una solución innovadora a alguno de los desafíos mencionados en las presentes bases y condiciones.
- El proyecto deberá poder aplicarse en Cervecería AB InBev y/o en Coca-Cola Andina. Además, deberá tener posibilidades de implementarse en otras cervecerías/operaciones a nivel global, en lo posible.
- El proyecto deberá tener identificado claramente de qué manera generará impacto ambiental y social en sí o para la cadena de valor de la compañía.
Los mejores casos de negocios seleccionados recibirán los siguientes premios:
- USD$30 mil a repartir entre los mejores casos de negocios.
- Cupos para participar en el DEMO DAY de Ambev, Brasil, a desarrollarse, a principios del 2023.
- 4 meses de aceleración con expertos de Cervecería AB InBev, Coca-Cola Andina y Socialab, a través de un piloto para buscar la asociación a la cadena de valor de la compañía.
El premio será intransferible y en ningún caso podrá ser reclamado por terceros.
Desde el proceso de selección, previo al pitch day inicial, Socialab en conjunto con Cervecería AB InBev realizarán el acompañamiento a las 10 startups seleccionadas para presentar su emprendimiento. En el caso de quedar dentro de las 6 startups seleccionadas, se llevará adelante un proceso de mentoría y aceleración a través de plataforma digitales y/o reuniones presenciales, por un periodo aproximado de dos meses, en los cuales deberán armar sus casos de negocio, que en marzo presentarán a un jurado. Los casos seleccionados recibirán financiamiento (USD$30 mil a repartir entre los mejores casos de negocio) y comenzarán un proceso de pilotaje en las compañías.
El programa global 100+Labs se reserva el derecho a aceptar o rechazar la postulación en base a los criterios de calidad y competencia.
Finalistas 2021
Patnership


En Alianza con
